Innovar y siempre creer en las amplias posibilidades creativas de la impresión.
Ante los cambios constantes que se han vivido en los últimos años, todo tipo de industrias han mostrado la importancia de la innovación y la resilencia para mantenerse vigentes, y la de las Artes Gráficas no ha sido la excepción. Hoy más que nunca, se tiene una industria sólida que se ha logrado transformar para atender las necesidades actuales de impresores y de sus consumidores con tecnologías más inteligentes, sustentables con el medio ambiente, y con altos estándares que le ayudan a hacer una competitiva, con equipos de alta producción, eficiencia, calidad y ahorro.
El negocio de la impresión es uno que ha mostrado tener infinitas posibilidades, y es en este sentido el que Fujifilm presenta de manera oficial en Expográfica 2022, su campaña Never Stop Believing in Print, con la que confirma el que nunca dejará de creer en la impresión gracias a la gran variedad de superficies en las que se pueden comunicar y perpetuar ideas, educar e informar, admirar obras de arte, así como crear emociones a través de puntos y colores.
Los equipos vanguardistas que Fujifilm quiere hacer notar como marca líder de la industria, se observan en Expográfica con su impresora de gran formato Acuity Prime, la cual fue acreedora al codiciado premio Red Dot Design 2021, por ser una máquina en la que “la flexibilidad fácil de usar y orientada a la práctica se une a una eficiencia y un rendimiento impresionantes”. Con un diseño único, excepcional y de gran valor, esta cama plana ofrece una impresión de alta calidad en variedad de soportes rígidos y flexibles gracias a sus cinco zonas de vacío específicas e imprimación por inyección. Además de que destaca por su excelente precio y rendimiento.
La Acuity Prime en combinación con la Colex Sharpcut Pro SX, que también está en Guadalajara gracias a la alianza comercial que tiene Fujifilm de México con Colex Finishing, Inc., crea un gran match para crear materiales publicitarios innovadores. Y es que las mesas cortadoras de Colex se convierten en una pieza fundamental en el flujo de producción de impresos en sustratos rígidos, al obtenerse gran eficiencia al imprimir múltiples gráficos sobre hojas grandes y después cortar las piezas individualmente. El impresor genera así menos desperdicios, con cortes computarizados que aseguran un proceso preciso, rápido, y de bordes limpios.
Como la innovación debe ir ligada a soluciones sustentables que sean amigables con el medio ambiente y que impacten posivitamente en la salud de los operadores, Fujifilm continua promoviendo las bondades de Flenex, su plancha de impresión flexográfica de alta calidad que no hace uso de solventes en sus procesos, con tiempos cortos de procesamiento de producción de placas, y a un bajo costo. También a su sistema Ilumina, que ayuda a impresores a ahorrar más de 80% de consumo eléctrico en impresión flexográfica al imprimir en una gran diversidad de formatos, y que se complementa con las tintas serie 300 de curado LED UV de la marca.
Uno de los grandes motores del desarrollo de la industria de las Artes Gráficas seguirá siendo la creatividad que se ponga en ella para seguir progresando, y como siempre se debe creer en la impresión, las posibilidades seguirán apareciendo y ampliándose. Si deseas conocer todo lo que Fujifilm está haciendo para seguir haciéndolo y hacer crecer los negocio, puedes enviar un correo a: [email protected].