Las 12 Claves para el Expositor del 2022
1. Las exposiciones comerciales son herramientas de REACTIVACIÓN ECONÓMICA para tu empresa.
Las exposiciones han sido foros de reactivación económica a lo largo de toda la historia. Un dato curioso: después de la Segunda Guerra Mundial y gracias al Plan Marshall, Europa se recuperó económicamente, y con ella todas las industrias, gracias al impulso de las exposiciones comerciales. Como expositor, obtienes grandes oportunidades al mirar a las exposiciones comerciales como una herramienta estratégica para la aceleración de tus ventas en tiempos de resiliencia empresarial.
2. Conoce las nuevas tendencias de mercado POST-COVID para diseñar una estrategia de participación en exposiciones.
Investiga y estudia las nuevas tendencias de mercado post-pandemia para adelantarte a los cambios que se avecinan. El 2022 es el inicio de la recuperación del sector y ya existen datos actualizados que te permitirán recalibrar metas y diseñar las mejores estrategias para reactivar tus ventas en foros de negocio.
Infórmate con esta conferencia magistral de SMITHERS: “La perspectiva global del futuro de la impresión”.
Ver en español Ver en inglés
3. Los grandes negocios se cierran en grandes exposiciones.
Aunque el consumo de medios digitales crece exponencialmente, el valor del contacto directo y los negocios cara a cara no cambia. De acuerdo con una encuesta global de Bizzabo, los eventos en vivo son la herramienta de marketing más efectiva para hacer negocio, elegida con el 31% y por encima del content marketing y el email marketing, entre otras soluciones. El contacto personal que generas con clientes y prospectos en las exposiciones comerciales es una herramienta de negocios insustituible para cerrar ventas o mejorar tus relaciones comerciales.
4. Capitaliza la experiencia de las exposiciones con mayor trayectoria en México y Latinoamérica.
Una exposición comercial requiere años e incluso décadas de trabajo constante para consolidarse y ser exitosa. La trayectoria de una exposición se traduce en un beneficio para el expositor y el visitante, garantizando un ambiente preparado y propicio para generar oportunidades de negocio. Analiza la historia de las exposiciones, cómo han evolucionado a lo largo del tiempo y cómo se han adaptado a los cambios.
Conoce más sobre EXPOGRÁFICA® y sus 40 años de trayectoria escaneando el código QR:
o en el siguiente enlace: https://www.expografica.com/expografica/
5. Cuida la salud de tus colaboradores y clientes asistiendo a exposiciones con protocolos de salud garantizados.
La salud de asistentes, expositores y colaboradores debe ser prioridad para las exposiciones comerciales siempre, y más en estos momentos. Como expositor debes exigir protocolos sanitarios aprobados si quieres garantizarle a tus clientes y prospectos un ambiente seguro para estrechar relaciones de negocios. Consulta con el Comité Organizador de las exposiciones sobre las prácticas sanitarias que se implementarán en 2022, en conjunto el recinto, gobierno y autoridades correspondientes.
Conoce los protocolos y buenas prácticas sanitarias probadas e incorporadas por EXPOGRÁFICA® 2022 y el recinto Expo Guadalajara en este enlace.
6. Elige el mejor ecosistema de negocios para tu empresa.
Asegúrate de que las exposiciones en las que participes cuenten con un ecosistema completo de segmentos, industrias y mercados relacionados directa o indirectamente con el giro de tu empresa. Esto permitirá enriquecer tu red de negocios y enriquecer mucho más tu participación para expandir tus horizontes comerciales, diversificar tus negocios y anticiparte a nuevas demandas de materiales de impresión, etiqueta, empaque y corrugado.
Conoce más sobre el ecosistema de negocios, mercados y pabellones presentes en EXPOGRÁFICA® 2022 en este enlace.
7. Capacita a tus colaboradores y clientes con un programa académico de gran nivel y con contenido de valor.
Un programa académico con contenido de alto valor será fundamental para orientar y capacitar a los profesionales del sector con vistas a las nuevas demandas de transformación e innovación dentro de las empresas y negocios. Consulta si el programa académico de las exposiciones comerciales aporta contenido valioso y actualizado para ti, tus colaboradores, clientes y prospectos.
Conoce más sobre ESPACIO ANIDIGRAF®: el foro de profesionalización de la Industria presente en EXPOGRÁFICA® 2022.
8. Aprovecha al máximo el alcance de audiencia digital y presencial de las exposiciones actuales.
El 2021 es el comienzo de una era híbrida para los foros de negocio. Las nuevas herramientas digitales potencian a las exposiciones presenciales, complementando la audiencia presencial con un alcance digital que atrae visitantes virtuales del mundo entero en busca de productos y soluciones para sus negocios.
EXPOGRÁFICA® 2022 es la primera exposición comercial híbrida del sector, que se complementa con herramientas digitales para ampliar el alcance más allá de las fronteras físicas.
9. Evoluciona con transformaciones digitales que se verán en las exposiciones más relevantes del sector.
Como consecuencia de la transformación digital, las empresas compradoras deben adoptar nuevas maneras de hacer negocio con base en los avances tecnológicos. Por lo tanto, los visitantes del 2022 estarán muy atentos a aquellos expositores que hayan evolucionado con la transformación digital y cuenten con una propuesta de valor que los ayude a readaptar sus empresas y modelos de negocio.
¿Quieres dar el primer paso en transformación digital?
Mira nuestra conferencia magistral de Gustavo Barcia, CEO de Needed.Education en este enlace.
10. Las innovaciones tecnológicas se destacan en las exposiciones con mayor relevancia en la Industria.
Comunicar innovaciones tecnológicas a través de medios digitales y redes sociales, es un reto cada vez más difícil con la saturación de mensajes y un aumento acelerado del consumo de internet. Según fuentes diversas, el consumo de internet en Latinoamérica ha aumentado hasta en un 50% durante 2020. En este contexto, las exposiciones comerciales continúan siendo los mejores escaparates para captar la atención de un público cautivo y ávido por conocer lo último en innovaciones y lanzamientos tecnológicos.
11. Las exposiciones regionales se proyectan al mundo mediante medios y plataformas digitales.
La nueva normalidad cambió el paradigma de las exposiciones globales. En este contexto, las exposiciones comerciales mantienen su influencia geográfica regional, al mismo tiempo que proyectan un alcance mundial complementándose con las plataformas digitales. Como expositor del 2022 tienes la oportunidad de maximizar tu participación en exposiciones regionales como una herramienta de relación con clientes y prospectos, tanto locales como internacionales.
12. Maximiza tu participación antes, durante y después de la exposición.
Una vez confirmada tu participación como expositor deberás comenzar a elaborar un plan de acción para el antes, durante y después de la exposición. Crea un plan de trabajo por etapas, asigna responsables para cada actividad y mantén actualizados tus canales de comunicación anunciando tu participación y las novedades que se verán en tu stand. Al finalizar la exposición mantente en contacto directo con los leads generados y continúa reforzando la relación con tus prospectos.